El pueblo masai lo tiene difícil para seguir sus costumbres y tradiciones porque les han quitado tierras y tienen dificultad para realizar el pastoreo como lo hacían tradicionalmente. Además tienen en contra a los ecologistas.
Los Masáis son un pueblo de pastores seminómadas que siguen su tradicional forma de vida dedicada sobre todo al pastoreo. Están ubicados en Kenia meridional y Tanzania septentrional. La tribu de los Masáis es de unas 883.000 personas aproximadamente.
Los Masáis llevan el pelo rapado y tanto hombres como mujeres se alargan los lóbulos de las orejas colgándose pendientes pesados y ornamentos de cuentas y agrandan el agujero de los pendientes para introducirse todo tipo de objetos como corchos, colmillos de animales..., también decoran artísticamente sus cuerpos con una mezcla hecha con grasa de vaca y polvo de ocre. Las mujeres se adornan con collares, pulseras y pendientes de perlas de colores hechos por ellas mismas y cintas multicolores en el pelo.
La sociedad de la tribu se divide en tres grupos: los niños y niñas, los jóvenes y adolescentes y los adultos (que se dividen también si son hombres o mujeres y si tienen hijos o no). El trabajo de los niños es vigilar el ganado, el de los jóvenes ( que a los 16 años se convierten en guerreros) es defender el territorio y ocuparse de las tareas más difíciles del pastoreo y los ancianos son los que se encargan de tomar las decisiones de los temas más importantes,en reuniones y discusiones públicas. Las mujeres ordeñan a los animales, limpian las casas y el campamento.
Hablan el idioma masái, también llamado Ol Maa y el suahili como lengua de comunicación exterior. Todos los jefes de las tribus saben hablar inglés.
Su religión es monoteísta y austera, se centra en su ganado y su Dios, que es Nigai y creen en él porque les trae las lluvias. Las vacas son sagradas y por lo tanto todo lo que les rodea como la hierba.
Su vida cultural está llena de celebraciones, que empiezan con el nacimiento y después cada vez que pasan a la siguiente etapa de su vida, de niñez a guerrero menor (moran), con la circuncisión en niños y la ablación a las niñas, a guerrero mayor, a adulto menor y a adulto mayor en orden cronológico. También lo celebran cuando escogen matrimonio, que bailan saltando sin parar durante un día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario